lunes, 4 de diciembre de 2017
miércoles, 29 de noviembre de 2017
Repaso de la potenciacion
Ingrese al siguiente enlace y revise todos los videos:
http://matematicasyeso.es/numeros-enteros-y-potencias/
Recuerde lo siguiente:
http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/2esomatematicas/2quincena1/2esoquincena1.pdf
No se olvide enviar un comentario su nombre y curso
http://matematicasyeso.es/numeros-enteros-y-potencias/
Recuerde lo siguiente:
http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/2esomatematicas/2quincena1/2esoquincena1.pdf
No se olvide enviar un comentario su nombre y curso
jueves, 23 de noviembre de 2017
Taller de Potenciación
1. Ingrese al siguiente enlace dando clic sobre él
2. Imprimir el documento y dividirse en grupos de 4 personas
3. realizar los ejercicios asignados
4. Seguir las instrucciones del taller
https://drive.google.com/open?id=1HjZ22md27HoMCMtiUcvTTnVt6T_mDyat
Mucha suerte
2. Imprimir el documento y dividirse en grupos de 4 personas
3. realizar los ejercicios asignados
4. Seguir las instrucciones del taller
https://drive.google.com/open?id=1HjZ22md27HoMCMtiUcvTTnVt6T_mDyat
Mucha suerte
lunes, 13 de noviembre de 2017
Operaciones combinadas números enteros
Mire los siguientes videos:
https://youtu.be/UbqjPCAjUfg
https://youtu.be/ASvBBYxDhE0
https://youtu.be/WS5rtL9tTpU
https://youtu.be/Ld4gka7goSg
https://youtu.be/jdqwzCL_PG0
https://youtu.be/zfX5Jz_ZtZI
Resolver:
https://youtu.be/UbqjPCAjUfg
https://youtu.be/ASvBBYxDhE0
https://youtu.be/WS5rtL9tTpU
https://youtu.be/Ld4gka7goSg
https://youtu.be/jdqwzCL_PG0
https://youtu.be/zfX5Jz_ZtZI
OPERACIONES COMBINADAS DE NÚMEROS ENTEROS
Pasos a seguir:
1º
Calcular el interior de los paréntesis. Recuerda que las multiplicaciones y las divisiones
se calculan antes que las sumas y las restas.
2º Quitar paréntesis
-
Si el paréntesis lleva delante el signo “+” y no forma parte de una multiplicación o de
una división, se suprime dicho signo de sumar
y el paréntesis dejando lo de
dentro como está. Por ejemplo:
12 + ( 15 – 4 + 3 ) –
2 = 14
+ ( 17 – 20 ) – 2 =
12
+ ( +14 ) – 2 = 14
+ ( – 3 ) – 2 =
12
+ 14 – 2 = 26 – 2 = 24 14 – 3 – 2 = 14 – 5 = 9
-
Si el paréntesis lleva delante el signo “–” y no forma parte de una multiplicación o de
una división, se suprime dicho signo de restar y el paréntesis; pero en este
caso, se escribe lo opuesto a lo que hay
escrito dentro del paréntesis. Por ejemplo:
12 – ( 15 – 4 + 3 ) –
2 = 14 – ( 17 – 20 ) – 2 =
12
– ( +14 ) – 2 = 14
– ( – 3 ) – 2 =
12
– 14 – 2 = 12 – 16 = – 4 14 + 3 – 2 = 17 – 2 = 15
-
Si el paréntesis forma parte de una
multiplicación o de una división,
se calcula el resultado de esa operación y:
- Si el primer término de la operación lleva
paréntesis, se escribe el resultado entre paréntesis.
15 + (– 6) . 4 . (– 2) =
10 – (–
6) : 2 =
15 + ( + 48 ) = 10
–
(– 3) =
15 + 48 = 63 10
+ 3 = 13
- Si el primer término no lleva paréntesis,
se escribe el resultado directamente paréntesis.
15 +
6 . 4 . (– 2) = 10
– 6 : ( – 2) =
15 – 48
= – 33 10 + 3 = 13
3º
Calcular el interior de los corchetes. Recuerda que las multiplicaciones y las divisiones se
calculan antes que las sumas y las restas.
4º
Quitar corchetes. Se siguen
las mismas reglas que para quitar paréntesis.
5º
Resolver. Recuerda que las multiplicaciones
y las divisiones se calculan antes que las sumas y las restas.
Ejercicios:
1º Simplifica las siguientes expresiones quitando los
paréntesis.
a) (+12)
+ (– 9) + (+ 56) + (– 77) = 12 – 9 + 56 – 77
b) (– 43) + (+21) + (– 65) + (– 4) + (– 37) =
c) (+ 26) + (– 31) + (– 25) + (+ 13) + (– 25) +
(– 17) =
2º Dadas las siguientes
expresiones, coloca de nuevo los paréntesis y los signos de sumar.
a) 9 – 7
+ 5 – 23 + 56 = (+ 9) + (– 7) + (+ 5) + (– 23) + (+ 56)
b) 5 – 67 – 23 + 43 + 25 =
c) – 29 + 17 – 43 – 11 + 6 – 23 =
3º Calcula las siguientes sumas de números enteros:
a) (– 4) + (– 7) = – 4
– 7 =
– 11 g) + 5 +
8 =
b) (– 8)
+ (– 4) = h) – 6
– 32 =
c) (+
25) + (– 9) = i) – 16 +
23 =
d) (– 43
) + (+ 18) = j) – 21 – 15
=
e) (+
54) + ( + 72) = k) + 31 + 19 =
f) (–
17) + (– 45) = l)
73 – 85 =
4º Calcula quitando previamente los paréntesis:
a) (– 4) + (+ 8) + (– 6) = – 4 +
8 – 6 = – 2
b)
(+ 5) + (– 12) + (– 4) + (+ 32) = 21
c)
(– 3) + (– 23) + (– 15) + (+ 17) = – 24
d)
(+ 9) + (– 14) + (+ 33) + (– 45) +
(– 23) = – 40
e)
5 – 13 – 4 + 43 + 12 – 17 = 26
f)
19 – 34 + 21 – 24 + 17 = – 1
g)
– 33 + 24 – 38 + 24 – 18 = – 41
h)
– 12 + (– 7) – 15 + 23 + (+ 4) = – 7
i)
24 + (– 34) – 25 + (+ 32) + (– 15)
= –
18
5º Convierte las siguientes restas en sumas y
resuélvelas.
a)
(– 5) – (+ 7) = (– 5) + (– 7) =
– 5 – 7 = – 12
b)
(+ 4) – (– 9) = 13
c)
(– 16) – (+ 12) = – 28
d)
(+ 23) – (+ 15) = 8
e)
(– 5) – (– 18) = 13
f)
(+ 38) – (+ 9) – (– 7) = 36
g)
– (– 18) – (+ 16) – (+ 14) = – 12
h)
– (+ 45) – (– 23) – (– 25) = 3
i)
(– 24) – (– 18) – (+ 25) – (– 8) –
(+ 12) = – 35
6º Calcula
quitando los paréntesis directamente
a) – 5 –
(– 9) + 15 + (– 13) = – 5 + 9 + 15 – 13
= – 18 + 24 = 6
b) 12 – (+ 15) + (– 8) – 32 + 14 = – 29
c) – (– 23) + 25 + (– 15) – (– 42) = 75
d) 46 + 23 – (– 31) – (+ 25) – 17 = 58
e) – 25 – (– 41) + (– 60) – 14 + 18 = – 40
7º Resuelve
las operaciones calculando previamente el valor de cada paréntesis.
a) – 6 + (– 5 + 4 – 6 ) – 3
= –
16 d) 15 – ( 8 + 12 – 1 ) + ( 13 – 2 ) = 7
b) 18 – (– 9 + 20 – 11 ) + 18
= 36
e) – ( 7 + 3 – 5 ) + ( 4 – 7) – ( -3 + 4 ) = – 9
c) – 4 + ( 8 – 3 – 5 + 2 ) – 3 + 4 = – 1 f
) (– 2 + 5 – 6 ) – 8 – (–3 + 8 – 2) = – 14
8º Calcula el resultado de las siguientes
multiplicaciones:
a) (– 4 ) . (– 5 ) = d) (– 8 ) .
12 = g) 23 . (– 12 ) =
b) (+ 6 ) . (+ 4 ) = e) 20 . (– 6 ) = h) (– 34
) . 8 =
c) (– 9 ) . (+ 6 ) = f) (– 8 )
. (– 15 ) = i) 55. (– 8 ) =
9º Resuelve las siguientes multiplicaciones de números
enteros.
a) (– 3 ) . (+ 4 )
. (– 2 ) = d) (– 8 ) . 3 . (– 6 ) = g) (– 6 ) . 4 . 5 . (– 7 ) =
b) (+ 6 ) . (+ 4 )
. (– 3 ) = e) 6
. 5 . (– 8 ) = h) (– 2 ) . (– 3 ) . (– 7 ) . 2 =
c) (– 5 ) . (– 4 )
. (– 7 ) = f) 8 .
(– 6) . (– 12 ) = i) 5 . 3 . (–
6 ) . 2 . (– 8 ) =
10º Calcula. Recuerda
que las multiplicaciones se realizan antes que las sumas y las restas.
a) – 2 + 3 . (– 5 ) – 4 = – 21 e) – 12 . 8 + (– 5 ) . 3 . (– 8 ) + 15 = 39
b) – 12 - 4 . (– 3 ) . 2 + 7 = 19 f) (– 3 ) . (– 2 ) + 5 – 2 . (– 3 ) . 5 = 41
c) – (– 2 ) . 5
– 3 . (– 4 ) = 22 g)
5 + 3 . (– 2 ) – 8 + 2 . 5 . (– 3 ) = – 39
d) 7 – 2 . (– 5 ) – (– 3 ) + 4 = 24 h) 4 – (– 3 ) . 5 . (– 2 ) – 5 – 4 . (– 6 ) . 3
= 41
11º Calcula el resultado de las siguientes divisiones de números enteros:
a) (– 15 ) : (– 3 ) = e) 142 : (– 2 ) = i) (– 18 )
: (– 3 ) =
b) 16 . 4 = f) (– 150 ) : 25 = j) (– 15 ) : 3 =
c) (– 25 ) : 5 = g) 21
: (– 7 ) = k) 42 : (–
21 ) =
d) 144 : (– 3 ) = h) – 112 : 4 = l)
– 24 : (– 6 ) =
12º Calcula. Recuerda que las divisiones se
realizan antes que las sumas y las restas.
a) 5 – 12 : 3 +
7 =
8 e) (– 3 ) – (- 24 ) : (- 2 ) + 5
– 8 : 4 = – 12
b) 6 + 8 + 15 : (–
3 ) + 4 = 13 f) – (– 30 ) : 6 + 5 + 24
: (– 3 ) = 2
c) 4 – 21 : (– 3 )
+ 12 : (– 3 ) = 7 g) 4 + 7 –
18 : (– 6 ) + 42 : 7 – 8 = 12
d) (– 8 ) : 2 – (–
4 ) – (– 3 + 2 ) = 1 h)
2 + 6 : (– 3 ) – 24 : (– 6) + (– 72) : 12 = –2
13º Resuelve las siguientes operaciones calculando
previamente el valor de los paréntesis. Recuerda que las
multiplicaciones y divisiones se realizan antes que las sumas y las restas.
a) (12 – 2 ) : ( 1 – 6 ) = – 2
d) – 2 + (– 5 – 12 : 3 ) . (– 3 + 4 : 2
) = 7
b) – 11 + (– 4 + 7
– 11 ) . (– 3 + 6 ) = – 35 e) – 11 – (– 2 + 8 . 4 ) : ( 7 – 4 . 7 + 6
) = –
9
c) – 2 – (– 5 – 7 )
: (– 4 + 5 – 3 ) = – 8 f) – (– 2 . 4 + 12 : 3 ) : ( 11 – 3 . 2 – 1 )
= 1
g)
(– 3 + 5 – 2 ) . (– 8 + 3 ) – (– 5
) . (– 3 + 7 ) = 20
h)
– (– 3 + 3 . 5 ) : (– 2 . 2 ) + (– 2 ) . (– 1
+ 14 : 2 ) = – 9
14º Calcular el resultado de
las siguientes operaciones siguiendo los pasos adecuados.
a) 18 + [ 13 + 4 – ( 5 – 7 ) + 6 ] = 43 e)
( 5 – 4 . 6 ) . [ 3 – (– 2 ) . 4 . (– 3 )] = 399
b) 15 – [12 – 3 . 4 . (– 5 ) + 10] = – 67 f) [3 – ( 5 + 15 : 3 ) ] : [16 – (– 3 ) .
(– 5 )] = – 7
c) 18 – [2 – ( 4 + 5 ) . (– 4 + 9)] =
61 g) 15 – [4 . (– 5 + 4 . 3 ) – 3] + [ 32 :
(– 8)] = – 14
d ) – [13 – ( 12 – 6 )] – [ 3 . (– 6)] = 11 h) – [16 – (8 – 5 . 6)] – (6 – 8 : 2) . (– 7) = – 24
Resolver:
ACTIVIDADES:
OPERACIONES COMBINADAS CON NÚMEROS ENTEROS
1. Calcula los
siguientes ejercicios escribiendo el desarrollo paso a paso de la manera más
ordenada posible. Ocupa tu cuaderno si es necesario:
a) 6
+ - 7 –
(- 8) + 4 – 2 =
b) 16
– 21
+ 18 – 8 =
c) 108 + -
200 +
9 – 42 =
d) 46
– {38 – (- 2) + - 9 + (42 – 18 + -15) – (-7)} =
e) 30
: ((-12 + 9) – (3 • 3 – 12 : 3) + 2) =
f) 45
: {-2 + 12 : (-7 + 3) + 12 – [ (-24) : (
(-3) • 5 + 7) ] + 5} =
g) (8
• 7 + 5 • (-8) ) : (-4) =
2. Reemplaza
los valores correspondientes de “a”, “b” y
“c”, y calcula: si a=-7, b=-3 y c= -5
a) a + b – c =
b) a – b + c =
c) a + 2b – c =
d) 7b : (b + c) =
e) a ∙
c + 2b – 2c =
f) c •
(b – a) =
3. Lee la
siguiente información:
Andrés
resolvió el siguiente ejercicio. La profesora le dice que el resultado es
incorrecto. Encuentra y marca con lápiz de color los errores que tuvo Andrés al
resolver el ejercicio y escribe el resultado correcto.
- 36 : (- 8 : (- 5 +
3) + 12 : (- 2 + 2 • 4)) + 3 • (- 8) + 3 • (- 12 + 5 • 2)
- 36 : (- 8 : - 2 +
12 : (- 2 + 8)) + 3 • (- 8) + 3 • (- 12 + 5 • 2)
- 36 : (- 8 : - 2 +
12 : 6) + 3 • (- 8) + 3 • (- 12 + 5 • 2)
- 36 : (4 + 2) + 3 •
(- 8) + 3 • (- 7 + 2)
- 36 : 6 + 3 • (- 8)
+ 3 • - 14
- 6 + 3 • (- 8) + 3
• -14
- 3 • (- 8) + 3 • -
14
24 + - 42
-18
4. Resuelve
los siguientes ejercicios combinados:
a) 16
: ( - 2 ) – ( - 4 + 2 )
+ 5 • ( - 1 ) =
b) 8 – 6
: ( - 3 ) + 4
• ( - 2 ) + 5 •
( - 10 ) =
c) 4
– ( - 5 + 2 ) – 15
: ( - 5 ) + 4
• ( - 2 ) =
d) 2 + ( 8
: 4 )
– (- 2 • 3 ) + 9 :
(- 3 ) =
e) 8 : ( -
4 ) –
( - 5 – 3 ) + 3
• 2 =
f) 4
• 14 :
(- 2) + 9 • (
- 3 ) –
2 : (- 2) =
g) 3 – 4
: (- 4)
+ 4 • ( - 4 ) – 1 =
2º En la
primera parada de un autobús suben
23 personas; en la segunda, suben
14 y bajan 2; en la tercera, suben 10 y bajan 7; en la cuarta, suben 5 y bajan
12. ¿Cuántas personas hay en el autobús cuando llega a la quinta parada? Indica la solución mediante una expresión de
números enteros.
3º Un ascensor se
encuentra en el piso 5º piso. A continuación, baja 7 pisos, sube 10, baja 4,
sube 1, baja 3, baja 6, sube 2 y baja 1. ¿En qué pisos se encuentra ahora? Indica la solución mediante una expresión de
números enteros.
4º Un avión despega
de un aeropuerto que se encuentra a 780 m. de altura sobre el nivel del mar. Al
cabo de 5 minutos ha conseguido ascender otros 1200 m. Después desciende 350m.
para evitar una corriente de aire. Pasada la corriente de aire, asciende otros
450m. ¿Cuántos metros tendrá que descender para aterrizar en un aeropuerto que
se encuentra a 120 m. sobre el nivel del mar? Indica la solución mediante una expresión de números
enteros.
5º Calcular la edad a la que murió una persona
que nació en el año 37 antes de Cristo y murió en el año 18 después de Cristo. Indica la solución mediante una expresión de
números enteros.
6º El día 12 de diciembre en Moscú se registro
una temperatura de 12º bajo cero. A esa misma hora, en Buenos Aires, hacía una
temperatura de 24 grados sobre cero. ¿Qué diferencia térmica existía en ese momento
entre las dos ciudades? Indica la
solución mediante una expresión de números enteros.
8º Miguel ha alquilado una casa por la que paga
300 € al mes. ¿A cuánto ascenderá su deuda después de un año? Indica la solución mediante una expresión de
números enteros.
9º Luisa tiene 45 € en su hucha y cada semana le
dan una propina de 3 euros. ¿Cuánto dinero tendrá al cabo de un mes? Indica la solución mediante una expresión de
números enteros.
10º Por entrar a un parque de atracciones cobran
6 €, y por sacar el bono para montar en las atracciones cobran 12 €. Calcular
el dinero que se gastó Luis en ese parque de atracciones si sus 3 hijos pagaron
la entrada y el bono, y él y su mujer sólo pagaron la entrada. Indica la solución mediante una expresión de
números enteros.
11º María quiere comprar 7 cajas de bombones a 4
€ cada una. Cuando va a pagar, la tendera le dice que están en oferta y que le
descuenta 0´5 € por cada caja que compre. ¿Cuánto dinero deberá pagar María por
todas las cajas de bombones? Indica
la solución mediante una expresión de números enteros.
12º Ana sale de
casa con un billete de 50 € y compra 4 cuadernos a 2 € cada uno, 5 lapiceros a
0´5 € cada uno, una carpeta de 2´5 € y un sacapuntas de 0´25 €. ¿Con cuánto
dinero regresó a casa? Indica la
solución mediante una expresión de números enteros.
13º Rafael quiere comprarse una bicicleta que
cuesta 120 €. En su hucha tiene 45 € y para poder comprarla decide ponerse a
trabajar repartiendo periódicos. Si por cada día que reparte le dan 15 € ¿cuántos
días deberá trabajar para poder pagar la bicicleta? Indica la solución mediante una expresión de números
enteros.
14º Miguel tenía
ahorrados 30 € y jugando con otros 3 amigos rompieron un cristal que costaba 76
€. ¿Cuánto dinero le quedará después de compartir con sus amigos el pago del
cristal que rompieron? Indica la
solución mediante una expresión de números enteros.
15º Felipe trabaja en un bar. Por cada día de
trabajo le pagan 30 € y además, al final de cada semana reparte el bote con sus
tres compañeros de trabajo. Calcular el dinero que recibirá Felipe esta semana
sabiendo que trabajó 6 días y que el bote asciende a 88 €. Indica la solución mediante una expresión de
números enteros.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)